La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) fue creada en el año 1951 y es la principal organización intergubernamental en el ámbito de las migraciones. En plena expansión, actualmente cuenta con 128 Estados Miembros y 93 observadores (18 Estados y 75 organizaciones internacionales y no gubernamentales). El programa presupuestario de la OIM para 2008, en virtud del cual financia más de 1.600 programas activos y una plantilla de más de 5.600 personas que trabajan en 340 oficinas exteriores en más de 100 países, superó los 783,8 millones de dólares US.
El mandato de la OIM es promover la migración humana y ordenada en beneficio de todos.
La labor de la OIM consiste además en promover la cooperación internacional sobre cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los problemas migratorios; y ofrecer asistencia humanitaria a los migrantes que lo necesitan, ya se trate de refugiados, de personas desplazadas, desarraigadas o víctimas del tráfico y/o trata de seres humanos. La Constitución de la OIM reconoce explícitamente el vínculo entre la migración y el desarrollo económico, social y cultural, así como el respeto del derecho a la libertad de movimiento de las personas. En este quehacer ofrece servicios y asesoramiento a gobiernos y migrantes
La OIM trabaja en esferas amplias de gestión de la migración: migración y desarrollo, migración facilitada; reglamentación de la migración. Entre las actividades concomitantes cabe señalar la promoción del derecho internacional sobre migración, el debate político y orientación, la protección de los derechos de los migrantes, la migración y la salud, el papel de la mujer en la migración y la lucha contra el tráfico de seres humanos.
LA OFICINA DE REPRESENTACIÓN DE LA OIM EN ESPAÑA
La oficina, que emplea actualmente a 9 personas, se organiza en cuatro departamentos:
Establecer una cooperación y una observación continuas, especialmente en América y en África, para coordinar y fomentar las contribuciones de España a las diferentes oficinas de la OIM repartidas alrededor del mundo así como para aconsejar las demás oficinas de la OIM sobre los intereses y las prioridades de España.